En SOILCO nos mantenemos a la vanguardia del diseño geotécnico y estamos en constante mejora de nuestros procesos para ofrecer los mejores estudios al menor precio
Esquema de modelo de análisis - cimiento superficial sobre arenas limosas medianamente densas
Realizamos análisis de esfuerzo-deformación por medio de modelación con elementos finitos (FEM) en la mayoría de nuestros proyectos con soluciones de cimentación superficial, como zapatas puntuales o corridas. Esto es importante porque como lo muestra el ejemplo, los análisis tradicionales de cimentación superficial pueden arrojar valores de capacidad portante última muy altos que producirían deformaciones plásticas significativas, posteriores a la fluencia del suelo. Por otro lado los valores de capacidad portante admisible (aplicando los factores de seguridad recomendados por la norma) pueden provocar asentamientos mayores a los deseados para las estructuras del proyecto, o muy conservadores. La modelación con elementos finitos arroja resultados más detallados que un análisis de asentamientos 1D tradicional, porque permite la aplicación de las cargas de manera escalonada como ocurre en la realidad, entre otros aspectos.
Perfil estratigráfico de un sondeo con variación de Número de Golpes del ensayo SPT con la profundidad.
Por medio del uso del robustas hojas de cálculo y macros creadas por SAT determinamos para cada proyecto una estratigrafía detallada del subsuelo, clasificando cada estrato encontrado y unificándolos en profundidad solo cuando son realmente similares en propiedades y características. Calculamos en cada sección del perfil los parámetros geomecánicos necesarios para adelantar los análisis pertinentes y comprender a cabalidad el comportamiento del suelo. Los estratos y sus diferentes grados de rigidez son diferenciados convenientemente por un estándar de colores para su fácil identificación. A través de esta metodología producimos diseños más precisos y detallados, de tal forma que se contemple cada condición de carga a la que podrá estar sometido el terreno durante la vida útil de las estructuras.
Estándar de la práctica internacional adoptado en el diseño y construcción de micropilotes.
En SÓILCO nos preocupamos por el desempeño financiero de sus proyectos, por lo que recomendamos las técnicas constructivas más eficientes para las necesidades específicas de cada sitio, disponibles en el mercado. Algunas de estas técnicas constructivas no se encuentran reglamentadas en las normas nacionales, por lo que es indispensable la adopción de los criterios y lineamientos de normas técnicas ampliamente usadas en la práctica internacional. En el caso del diseño y construcción de soluciones como anclajes activos y pasivos, soil-nails, micropilotes, mejoramientos de suelos, columnas de grava y sistemas de soporte como el muro Berlinés, entre otros, empleamos normas internacionales detalladas para que cada de aspecto del diseño y construcción garantice el correcto comportamiento de la estructura durante la vida útil del proyecto.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.